Ensayos abiertos obra de teatro Pere Lachaise, Laboratorio 03
Item
Título
                                Ensayos abiertos obra de teatro Pere Lachaise, Laboratorio 03            
                Fecha
Idioma
                                ES            
                Cobertura
                                ||||osm
CSOA Laboratorio3, c/ Amparo 103, Lavapiés
                CSOA Laboratorio3, c/ Amparo 103, Lavapiés
Tema
Derechos
                                Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)  - https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/            
                Titular de los Derechos
                                Hacer Laboratorio            
                Resumen
                                memoria de actividad: obra de teatro Pere Lachauise de la compañía Acciones Imaginarias en el CSOA El laboratorio03            
                extracted text
                                El estreno de Pére Lachaise tuvo lugar el 6 de diciembre de 2002 en la Nave de Cambaleo, de
Aranjuez (Madrid), a cargo de la compañía Acciones Imaginarias, con el siguiente equipo artístico:
(Por orden de intervención)
CUNDO: Antonio Jiménez.
CARLOTA: Eva Egido.
MICHEL: Juan Antonio Bottaro.
COREOGRAFÍA Y ENTRENAMIENTO CORPORAL: Alexandre Reis.
DRAMATURGIA: Itziar Pascual
ESPACIO SONORO Y DIRECCIÓN ESCÉNICA: Rubén Vejalbalbán.
DISEÑO GRÁFICO Y PÁGINA WEB: Javier Valverde.
ESPACIO ESCÉNICO: ACCIONES IMAGINARIAS.
VESTUARIO: ACCIONES IMAGINARIAS.
PRODUCCIÓN: ACCIONES IMAGINARIAS.
Con anterioridad al estreno, Acciones Imaginarias realizó dos sesiones como ensayos abiertos del
proceso los días 11 y 12 de octubre de 2002, en el C.S.O.A. (Centro Sociocultural Okupado
Autogestionado) El Laboratorio III, del barrio de Lavapiés (Madrid). El Laboratorio III, un espacio
recuperado de la muerte, ha sido decisivo en la elaboración de este texto.
También han sido importantes las lecturas de Maurice Sachs (París canalla. Trama editorial. Madrid,
2001); Michel Dansel (Au IV.re Lachaise. Son histoire, ses secrets, ses promenades. Fayard. Paris,
1993), así como las teorías arquitectónicas y metafísicas de numerosos estudiosos (Carlos Saguar
Quer, Papus, Allan Kardec, etc). La escritura de este texto se ha debido al apoyo de muchas
personas, que brindaron su complicidad y su estímulo. En primer lugar, Joseba Gil, que me regaló
su testimonio como visitante de Pére Lachaise en el vagón cafetería del Talgo París- Madrid.
Después, Luis Jiménez, que me brindó la hospitalidad de su casa parisina en el verano de 2002 .
Finalmente (pero no en último lugar) el equipo de Acciones Imaginarias, que desde el primer día
creyó que esta historia merecía ser nutrida y empapada de sus deseos.
A todos ellos, mi agradecimiento.
"Escribir es deshacer el trabajo de la muerte"
Héléne Cixous.
A Carmelo Ortiz Alday, in memoriam.
            
                Aranjuez (Madrid), a cargo de la compañía Acciones Imaginarias, con el siguiente equipo artístico:
(Por orden de intervención)
CUNDO: Antonio Jiménez.
CARLOTA: Eva Egido.
MICHEL: Juan Antonio Bottaro.
COREOGRAFÍA Y ENTRENAMIENTO CORPORAL: Alexandre Reis.
DRAMATURGIA: Itziar Pascual
ESPACIO SONORO Y DIRECCIÓN ESCÉNICA: Rubén Vejalbalbán.
DISEÑO GRÁFICO Y PÁGINA WEB: Javier Valverde.
ESPACIO ESCÉNICO: ACCIONES IMAGINARIAS.
VESTUARIO: ACCIONES IMAGINARIAS.
PRODUCCIÓN: ACCIONES IMAGINARIAS.
Con anterioridad al estreno, Acciones Imaginarias realizó dos sesiones como ensayos abiertos del
proceso los días 11 y 12 de octubre de 2002, en el C.S.O.A. (Centro Sociocultural Okupado
Autogestionado) El Laboratorio III, del barrio de Lavapiés (Madrid). El Laboratorio III, un espacio
recuperado de la muerte, ha sido decisivo en la elaboración de este texto.
También han sido importantes las lecturas de Maurice Sachs (París canalla. Trama editorial. Madrid,
2001); Michel Dansel (Au IV.re Lachaise. Son histoire, ses secrets, ses promenades. Fayard. Paris,
1993), así como las teorías arquitectónicas y metafísicas de numerosos estudiosos (Carlos Saguar
Quer, Papus, Allan Kardec, etc). La escritura de este texto se ha debido al apoyo de muchas
personas, que brindaron su complicidad y su estímulo. En primer lugar, Joseba Gil, que me regaló
su testimonio como visitante de Pére Lachaise en el vagón cafetería del Talgo París- Madrid.
Después, Luis Jiménez, que me brindó la hospitalidad de su casa parisina en el verano de 2002 .
Finalmente (pero no en último lugar) el equipo de Acciones Imaginarias, que desde el primer día
creyó que esta historia merecía ser nutrida y empapada de sus deseos.
A todos ellos, mi agradecimiento.
"Escribir es deshacer el trabajo de la muerte"
Héléne Cixous.
A Carmelo Ortiz Alday, in memoriam.
 
                                        
Comments
No comment yet! Be the first to add one!